Las principales características de la moratoria para Pymes

El 17 de febrero se habilitará la adhesión y tendrá beneficios especiales por ingreso temprano.

La titular de la Administración Federal de ingresos Públicos
(AFIP); Mercedes Marcó del Pont, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías
Kulfas, brindaron una conferencia de prensa para poner en marcha la moratoria
para Mipymes prevista en la ley de Solidaridad, 27.541.

Según informó la funcionaria, el beneficio permitiría  una quita promedio del 42% sobre el total de
las deudas y adelantó que la normativa, que se publicó este viernes,  establece estímulos para promover el ingreso
temprano al plan. Así, las empresas, monotributistas, autónomos y entidades sin
fines de lucro que se adhieran antes contarán con mayores beneficios (con menos
pagos a cuentas y más cuotas). Ver Resolución General 4667/2020.

Las principales características anunciadas fueron: 

·        Se podrá acceder entre el 17 de febrero y el 30
de abril.

·        Habrá hasta 120 cuotas para las obligaciones
tributarias y aduaneras (hasta 60 cuotas para aportes y retenciones).

·        Condonación parcial de intereses y total de
multas.

·        Tasa del 3% mensual fija por un año y a
partir de ese momento, una tasa variable por Badlar bancos privados.

·        Permite utilizar todas las devoluciones
aprobadas y pendientes de pago que un contribuyente tenga a favor en AFIP para
restarlo de la deuda.

·        Permite reformular todos los planes de
facilidades de pagos vigentes o caducos en una sola cuota (los beneficios para
los contribuyentes serán menores que el resto de las empresas).

·        Se puede incluir deuda vencida hasta el 30 de
noviembre de 2019

·        Levantamiento de embargos y suspensión de la
acción penal.

·        Es necesario contar con el Certificado Mipyme
que otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo. El documento puede obtenerse
hasta el 30 de abril.

 

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Noticias relacionadas