Reunión de la profesión con funcionarios de AFIP

Se plantearon diversos temas que preocupan a los matriculados de todo el país.

Las autoridades de la Federación Argentina de Consejos
Profesional de Ciencias Económicas (FACPCE), en representación de los 24 CPCE del país, se reunieron ayer con funcionarios de
la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a quienes plantearon la
opinión de la profesión respecto a distintos temas de interés profesional.

El presidente de FACPCE, Silvio Rizza, y los miembros de la
mesa directiva, Sergio Pantoja, Heraclio Lanza, Omar Marsall y Osvaldo Rebollo,
estuvieron con los titulares de las subdirecciones generales de Servicios al
Contribuyente, Patricia Vaca Narvaja; de Fiscalización, Sergio Rufail; de
Recaudación, Marcelo Costa, y los funcionarios Bargiano e Ignacio Yaski.

En la ocasión se manifestó la preocupación por el régimen
tributario vigente a nivel nacional. Señalaron que se caracteriza por una alta
presión fiscal, con impuestos inequitativos, regresivos, distorsivos y poco
competitivos, a lo que debe sumarse su complejidad, la imprevisibilidad y el
cambio permanente.

Además, se refirieron a la gran cantidad de normas
reglamentarias que se emiten, referidas a los aspectos materiales y formales de
las obligaciones tributarias, así como a la implementación de un gran número de
regímenes de información, muchas veces duplicados, que exceden el deber de
colaboración de los contribuyentes o responsables y que atentan contra la
recaudación y la simplicidad del sistema, a la vez que hacen imposible el
normal desarrollo de los negocios e impiden una adecuada planificación
fiscal, comercial y financiera por parte de los contribuyentes, mientras
dificultan el desarrollo de la labor de los profesionales que interactúan en el
sistema.

Canales abiertos

Los representantes de FACPCE hicieron hincapié en la
necesidad de mantener un vínculo permanente para plantear las inquietudes de
los profesionales en aras de eficientizar los procesos y el cumplimiento las
obligaciones tributarias.

En tal sentido, los funcionarios de AFIP manifestaron su
intención de continuar con los Espacios de Diálogos y llevarlos al interior del
país, manteniendo los canales de comunicación con la Federación.

Entre otros temas, se solicitó que se mejoren los niveles de conectividad y
transferencia electrónica de datos, a fin de facilitar el cumplimento de las
presentaciones y se permita el desarrollo normal de las tareas profesionales.

Nueva moratoria

Respecto de la reglamentación de la moratoria establecida en
el marco de la Ley de Solidaridad, se informó que la misma estará disponible el 31 de
enero próximo y el sistema operativo para la adhesión funcionará hacia mediados
de febrero.

Desde el organismo se recalcó la necesidad de que se obtenga
el certificado Pyme y se trabaje con tiempo para evitar inconvenientes sobre la
fecha de vencimiento que opera el 30 de abril, improrrogable ya que está
establecida por Ley.

Impuestos anuales

Sobre los tributos como Ganancias Personas Humanas, Bienes
Personales, Impuesto Cedular se planteó la necesidad de disponer de los
aplicativos de liquidación lo antes posible. Debido a los cambios y
modificaciones establecidas por la Ley 27.541, se informó que estarían disponibles
en marzo de 2020.

La FACPCE puso a disposición de la AFIP la estructura
comunicacional disponible en los 24 Consejos del país para la difusión de los
temas de interés profesional.

Además, se hizo entrega de un documento, en el que se
plasman los aspectos sobresalientes de los distintos tributos nacionales y
procesos sistémicos que debieran corregirse o modificarse, y se puso a disposición
del organismo, los equipos técnicos de la Federación y las instituciones
adheridas para el trabajo conjunto.

Ver nota presentada a AFIP

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Noticias relacionadas