Retenciones: Se puso en marcha el uso del SIRE para el IVA

La utilización obligatoria se prorrogó hasta el 1 de marzo de 2020 pero se puede optar desde diciembre de 2019.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso
en marcha el Sistema Integral de Retenciones Electrónicas (SIRE), una
nueva plataforma para informar en línea las retenciones o percepciones del IVA
por cada operación realizada.

La medida será optativa desde el 1° de diciembre de 2019y obligatoria desde el 1° de marzo de 2020, según lo dispuesto por la  Resolución General 4640, publicada en el Boletín Oficial.

En la actualidad, el SIRE es utilizado para las operaciones
alcanzadas por el Impuesto a las Ganancias por rentas a beneficiarios del
exterior y las retenciones de Seguridad Social.

Las transacciones que podrán utilizarlo de forma optativa para
el IVA son los siguientes:

•        Pago de honorarios profesionales.

•        Factura M-IVA-Emisión de comprobantes con
discriminación del gravamen.

•        Factura A con leyenda operación sujeta a
retención.

•        IVA-Retención de operaciones de compra-venta de
cheques de pago diferido y certificados de aval.

•        IVA -Régimen de retención a sujetos adheridos al
Régimen Simplificado para pequeños Contribuyentes.

•        Ingresos obtenidos por la producción,
realización y distribución de programas, películas y/o grabaciones.

•        Ingresos obtenidos por la comercialización de
espacios.

•        Servicios de transporte de pasajeros,
terrestres, acuáticos o aéreos.

•        Servicios de asistencia sanitaria médica y
paramédica.

•        Locaciones o prestaciones de servicios.

•        Compraventa de cosas muebles y locaciones.

•        Locaciones vinculadas a la obtención de carnes y
despojos comestibles de bovinos y frutas.

•        Obras, locaciones y prestaciones obtención de
animales vivos, frutas, legumbres y hortalizas.

•        Trabajos sobre inmueble ajeno.

•        Intereses y comisiones de préstamos.

•        Locaciones vinculadas a la obtención de carnes y
despojos comestibles de bovinos y frutas.

•        Locación de obras, locaciones y prestaciones de
servicios realizados por empresas de limpieza de edificios, investigación y
seguridad y recolección de residuos domiciliarios.

•        Vales de almuerzo y alimentos.

•        Usuarios de sistemas de pago electrónico.

Según el organismo, “el SIRE permitirá reducir
sustancialmente los tiempos de trabajo”. Antes, los agentes de retención o
percepción debían utilizar el SICORE, un aplicativo de descarga en el que
debían completar la declaración jurada de cada agente de retención,
confeccionar el Volante Electrónico de Pago (VEP) por cada operación y finalmente
generar los certificados por cada retención realizada.

La norma aclara que los ciudadanos y responsables alcanzados
con compensaciones por pagos efectuados en concepto de devoluciones por
retenciones o percepciones en exceso, informadas a través del SIRE y del
programa SICORE deberán solicitarlas a través del sistema de “Cuentas
Tributarias”, ingresando al menú “Transacciones”, opción “Compensación” y
seleccionando las obligaciones de origen y destino correspondientes.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Noticias relacionadas