Muy buenas repercusiones del II Encuentro de Secretarios de Economía de Municipios y Comunas

Se realizó con una excelente participación de alrededor de 60 funcionarios de toda la provincia.

Excelente participación (unos 60 funcionarios) y repercusiones tuvo el II Encuentro de Secretarios de Economía de Municipios y Comunas realizado en la sede central del CPCE.

En la reunión se abordaron temas claves para los municipios, como por ejemplo las obligaciones derivadas del pacto fiscal firmado entre Nación y provincias; las claves de la relación institucional entre con la Provincia y los programas existentes para eficientizar los presupuestos y sus ejecuciones. También las estructuras de financiamiento al alcance de los municipios y las mejores opciones y lo mismo para los instrumentos de fiscalización.

 

El director de Federalismo Fiscal de Interior, Gabriel Vilchez, describió que el Gobierno nacional, al asumir encontró una situación de extrema conflictividad en las relaciones institucionales entre las diferentes jurisdicciones; repasó los pasos que se fueron dando con firmas de convenios y acuerdos.
 
“El pacto fiscal deja el desafío de tener mejor y mayor relación con las provincias y los municipios y avanzar en una nueva ley de coparticipación”, dijo.

 

El ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, planteó que los esfuerzos que hace la Provincia para reducir la carga fiscal debe tener su contraparte en los municipios y reclamó que a ese nivel también se avance en la mayor transparencia de las cuentas públicas.

 

Rescató el trabajo que realiza la Mesa Provincia-Municipios y enfatizó que el entrecruzamiento de datos entre los distintos niveles permite mejorar la fiscalización y, en consecuencia, la recaudación. 

“Estamos funcionando mejor. Con más información se puede cobrar mejores impuestos y se puede alivianar la carga a impositiva a los vecinos. Por ejemplo, con el tributo a los Automotores hemos dado el primero paso y unos 60 municipios unificaron el impuesto con la Provincia. De esta forma los contribuyentes que antes pagaban dos cedulones diferentes, ahora tienen que hacer un solo pago y se olvidan del tema. Este mecanismos favorece a los intendentes que adhirieron también puesto que se ha mejorado el cobro de Automotores a través de la gestión que realiza la Provincia y con los beneficios que ella ofrece”

Del II Encuentro participaron representantes de los municipios y las comunas de Alta Gracia, Anisacate, Ausonia, Bell Ville, Brinkmann, Canals, Carrilobo, Córdoba, Corral De Busto, Corralito, Cosquín, Dean Funes, Devoto, Huinca Renancó, James Craik, Jesús María, Jovita, Justiniano Posse, La Calera y La Carlota.

 

También funcionarios de La Falda, La Puerta, Laboulaye, Las Varillas, Leones, Lucio V. Mansilla, Malagueño, Marcos Juarez, Mina Clavero, Montecristo, Oliva, Oncativo, Quilino, Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Santa Rosa De Río Primero , Saturnino María Laspiur , Sinsacate, Tránsito, Unquillo, Villa Carlos Paz, Villa Dolores, Villa General Belgrano, Villa Nueva y Córdoba.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Noticias relacionadas