La Dirección de Rentas responde inquietudes de la matrícula

El CPCE elevó una consulta con distintos aspectos y sugerencias que fueron respondidas por el organismo provincial.

En la última reunión
de la Mesa de Enlace entre el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE)
y la Dirección General de Rentas de Córdoba, el CPCE realizó una serie de consultas y sugerencias, que fueron respondidas por el ente de recaudación provincial.   

Los aspectos planteados son los siguientes:

1-Problemas de acceso a la página: tiene continuos problemas para
ingresar mostrando “en mantenimiento” y es muy lerda para mostrar la
página. En muchos trámites, aparecen ventanas muy pequeñas que no deja
ampliar ni ver el contenido correctamente por falta de configuración.
Página poco amigable. Envían mails con avisos no importantes y no se envía
los mails de fiscalizaciones, intimaciones, etc.

“La pagina web esta continuamente monitoreada para evitar inconvenientes. En
períodos de vencimiento debido a la afluencia la plataforma se vio afectada por
micro cortes que fueron subsanados.
Muchas gracias por las observaciones, hoy nos encontramos en una etapa de
rediseño de nuestra plataforma para lograr brindar un servicio acorde a las
necesidades de nuestros contribuyentes. Proyecto sobre el cual le estaremos
informando a través de la presidencia del Consejo”. 

2-Tramites: la constancia que
otorga al sistema al finalizar la presentación de un trámite, de nada
sirve porque no tiene los datos que se cargaron. Debería largar el
formulario que se presentó o bien luego desde el “seguimiento” poder
verificar los datos cargados. Ejemplo: se realiza una compensación y el
acuse muestra solamente el número de trámite, luego cuando se ingresa a
ver cuánto eran los montos que se compensaban, en ningún lado se pueden
observar.

“El organismo se encuentra próximo a implementar una constancia sobre las
solicitudes presentada por el ciudadano con mayor grado de detalle. Primera
implementación será la constancia de solicitud de Compensación.”

3-Domicilio fiscal electrónico: se recomienda que toda notificación al
Domicilio Fiscal Electrónico, dispare en forma inmediata un mail de
notificación, o mensaje de texto, ya que se complica y es inoperativo que
se ingrese todos los días a verificar si hay notificaciones, más cuando
los plazos son perentorios y luego instruyen sumarios por incumplimientos.

“Muchas gracias por la sugerencia, estamos trabajando en ello.”

4-Fiscalizaciones – Verificaciones: se recomienda que en las
fiscalizaciones (simplificadas, agravadas y otras) de policía fiscal, se
agregue un mail y teléfono de contacto con el agente que tiene el caso,
así poder tener relación directa y cumplimentar lo requerido en tiempo y
forma, sin dilaciones de tiempo y doble trabajo, tanto para el profesional
como para el agente fiscal.

“Fiscalización Simplificada se consigna en el texto de la notificación efectuada en el
domicilio fiscal electrónico un mail de consultas especifico para este tipo de
fiscalización.
Estamos trabajando para que el contribuyente se auto gestione y cumpla
voluntariamente sin necesidad de un asesor incorporando preguntas frecuentes en
nuestra plataforma, fiscalizaciones de cumplimiento simplificado, cuestionarios
personalizados con mayor información, entre otras medidas.
Fiscalización Agravada cuando se trata de consultas especificas se hace
contacto directo con el contribuyente y/o asesor y en la plataforma se pueden
encontrar las respuestas a preguntas frecuentes.
Fiscalización integral se consigna en el mail de cortesía, que se dispara cuando se
efectúa una notificación al domicilio fiscal electrónico, la casilla de consultas a la cual
puede dirigirse el contribuyente. Cabe agregar que el fiscalizador generalmente
se contacta con el contribuyente y/o asesor del mismo.

Se pone a su disposición las casillas de consultas para los distintos tipos de fiscalización
para que puedan compartir.

– fiscalizacionsimplificada@cba.gov.ar

– fiscaagravada@cba.gov.ar

– consultasif@cba.gov.ar ” 

5-Se recomienda la opción de presentación
de recursos de reconsideración
, contra resoluciones interpretativas y aclaratorias, vía web,
accediendo de la misma forma que para realizar un trámite, con lo que
simplificaría la operatoria, plazos, más considerando la situación actual.

“A lo fines de hacerlo mas simple, el ciudadano puede ingresar un recurso desde la
misma resolución enviado por Rentas. Se adjunta instructivo para que pueda ser
compartido.” (ver adjunto).
WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Noticias relacionadas