Ganancias: acceda al texto con los cambios aprobados para personas humanas

Prevé una exención especial para empleados con remuneraciones hasta $ 150.000 y deducciones especiales hasta $ 173.000.

El Senado convirtió en ley este jueves el
proyecto que modifica el impuesto a las Ganancias para que trabajadores
con salarios brutos de hasta $ 150.000 y jubilados que perciban hasta ocho haberes
mínimos dejen de pagar el tributo a partir del año fiscal 2021. 

La norma, que deberá ser promulgada y
reglamentada, establece que los trabajadores que ganen por debajo de $ 150.000
pesos quedarán exentos de pagar Ganancias y aquellos salarios de entre $ 150.000
y 173.000 tendrán deducciones especiales que serán determinadas por el Poder
Ejecutivo.

En el caso de los jubilados, no quedarán
alcanzados quienes cobren hasta ocho haberes mínimos (sube desde los seis
anteriores) y aquellos que además perciban otros ingresos, tales como una renta
de alquiler o intereses de un plazo fijo, también podrán acceder al beneficio
si esta renta no supera la ganancia mínima no imponible.

Además de elevar el umbral de Ganancias, el
proyecto sancionado este jueves exime del pago del impuesto al aguinaldo a
quienes ganan hasta $ 150.000 y mantiene el diferencial del 22% que perciben
los trabajadores de la Patagonia en concepto de zona desfavorable.

Se incorpora la deducción por concubino
-actualmente se permitía solo el cónyuge-, para los integrantes de “la unión
basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable
y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida
común, sean del mismo o de diferente sexo”.

Además, se eximirá del impuesto al
reintegro por gastos de guardería para los hijos de hasta tres años, con un
tope de hasta el equivalente al 40% de la ganancia no imponible -67.000 pesos en
2021, es decir 5.590 pesos mensuales-.

También, se podrá deducir “la provisión de
herramientas educativas para los hijos” y “el otorgamiento o pago debidamente
documentado de cursos o seminarios de capacitación o especialización”.

Por otra parte, se duplicará la deducción
por hijo con discapacidad -sin límite de edad-; y se prorrogará hasta el 30 de
septiembre de este año la exención de las horas extras y guardias -activas o pasivas-
del personal de salud y recolectores de residuos debido a la pandemia.

Además, se podrá deducir el “bono por
productividad, falla de caja o concepto de similar naturaleza hasta un monto
equivalente al 40% de la ganancia no imponible” con “efecto exclusivo para los
sujetos cuya remuneración bruta no supere la suma equivalente a $ 300.000
mensuales inclusive”.

Para el personal militar se suma la
exención de los suplementos vinculados a la “actividad arriesgada, título terciario,
y zona y ambiente insalubre o penoso”.

Finalmente, se faculta al Poder Ejecutivo a
disponer una actualización de los topes mínimos, en función de la evolución que
tengan los salarios para evitar que, a partir de los acuerdos de paritarias,
haya trabajadores que, ahora beneficiados, pasen a estar incluidos en poco tiempo.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Noticias relacionadas