Flexibilizan planes de pago permanente y perfil de riesgo

Lo anunciaron el titular de la Afip y el ministro de la Producción.

La AFIP y el Ministerio de Producción anunciaron hoy algunas
medidas para aliviar la carga financiera de los contribuyentes e incentivar su
regularización.

Una de las disposiciones se refiere a los planes de pago permanentes, en los
cuales se eleva a seis la cantidad máxima de planes generales y de gestión
judicial a los que se pueden acceder.

Además, la cantidad total de cuotas de los planes para ajustes de fiscalización se
incrementa de 12 a 24.

Los beneficiarios de esta medida, que estará disponible
hasta el 28 de febrero del 2019,
serán las micro, pequeñas y medianas empresas.

Perfil de riesgo

Por otra parte, se dispusieron cambios al Sistema de Perfil
de Riesgo (Siper).

Se decidió que la calificación Siper del contribuyente se
aplicará únicamente a la tasa de interés.

Asimismo, se establecen una serie de mejoras en el Siper, al
corregir algunas inconsistencias y elevar los umbrales permitidos para
permanecer en las mejores categorías para los contribuyentes chicos y medianos.

Según la información oficial, un 40% de los contribuyentes
está en la mejor categoría y solo el 6,5% en la última.

Entidades civiles

Las autoridades también anticiparon que se implementará un plan de facilidades de pago para entidades
sin fines de lucro
, como clubes de barrio, centros de jubilados y
vecinales, bomberos voluntarios, bibliotecas populares y entidades religiosas.

La intención es que puedan regularizar sus deudas de aportes
y contribuciones a la seguridad social vencidas al 30 de septiembre de este
año, en un plan de 60 cuotas. El ministro de Producción, Dante Sica, destacó:
“Estamos trabajando para que las PyME

Estos anuncios se suman a los planes de pago implementados
en los últimos meses, tanto para las deudas vencidas como para las corrientes,
además de la extensión de los plazos para los embargos, entre otras medidas.

Al respecto, ya se levantaron más de 9500 embargos a través
de la web de la AFIP y se consolidaron $ 26.324 millones en unos 69.400 planes
por el Plan Puente II.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Noticias relacionadas