Emergencia agropecuaria: presentación en el Espacio de diálogo

La AFIP enumeró los detalles ante la FACPCE. Se publicó la declaración para la provincia de Córdoba.

La Federación Argentina de Consejos Profesionales en
Ciencias Económicas (FACPCE) participó el 16 de marzo del Espacio de diálogo especial
de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

En la ocasión, se trató el Estado de Emergencia Agropecuaria
y el organismo compartió una presentación con todos los detalles de esta situación
especial (descargar archivo adjunto).

En Córdoba

Por otra parte, mediante la Resolución 290/2023, el Ministerio de Economía de la Nación declaró el
estado de emergencia o desastre agropecuario, en la provincia
de Córdoba.

Abarca desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023 y se
aplica a las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas afectadas
por sequía en las zonas que han sido delimitadas utilizando el criterio de
polígonos geo-referenciados, conforme lo estableció la Provincia en el Anexo
Único del Decreto Provincial 136, del 9 de febrero de 2023.

 La norma también abarca a las explotaciones ganaderas,
tamberas y apícolas, según lo establece el decreto 136/23.

La Nación estableció que el 30 de junio de 2023 y el 31 de
diciembre de 2023 son las fechas de finalización del ciclo productivo para las
explotaciones agropecuarias afectadas de las áreas declaradas en emergencia. 

Además, señala que, a los efectos de poder acogerse a los
beneficios que acuerda la Ley 26.509, los productores afectados deberán
presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia en
el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los
casos previstos en la emergentica.

 

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Noticias relacionadas