El CPCE se suma a la conmemoración del Día de la Bandera

Desde 1938, cada 20 de junio se honra a la enseña patria.

La fecha fue elegida para honrar al creador de la bandera
argentina, Manuel Belgrano, quien murió el 20 de junio de 1820, a los 50 años.
Uno de sus mayores legados fue la creación del gran símbolo patrio, al que le
dio vida el 27 de febrero de 1812 durante la gesta por la Independencia de las
Provincias Unidas del Río de la Plata.

La decisión de celebrar este día fue del entonces presidente
Roberto M. Ortiz, que el 8 de junio de 1938 decretó por la Ley 12.361, con
aprobación del Congreso, que cada 20 de junio se celebre en Argentina el Día de
la Bandera para recordar la gesta de su creador.

En medio de las batallas por la Independencia de la Corona
española, el general Manuel Belgrano entendió que existía la necesidad de crear
un emblema para distinguir a los ejércitos patrios de las tropas enemigas y que
diferenciara al país naciente de todas las naciones.

Además, deseaba que sus soldados tuvieran un símbolo propio
que durante las más despiadadas batallas les recordase su juramento de dar la
vida por la Patria.

Así, e inspirado en su anterior creación, la escarapela
—distintivo oficial creado el 13 de febrero de 1812 e instituido por decreto
del Primer Triunvirato del 18 de mayo e inspirado en el manto de la Virgen— dio
vida a la bandera celeste y blanca.

Esa primera bandera que tenía dos franjas verticales, una
celeste (no se conoce cuál era la intensidad del color) y otra blanca, fue
enarbolada por primera vez en Rosario en dos baterías de artillería ubicadas en
orillas opuestas del río Paraná.

Más tarde, fue establecida por el Congreso de Tucumán como
símbolo patrio mediante ley el 26 de julio de 1816: se la dividió en tres
franjas horizontales de igual tamaño, de color celeste la superior e inferior y
de color blanco la central, a la que se le agregó por ley el llamado Sol de
Mayo.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Noticias relacionadas