Comunicado de FACPCE en representación de todos los CPCE del pais

La Federación que nuclea a todos los Consejos del pais, entre ellos el CPCE Córdoba, informa a la opinión pública en general y a los
profesionales de ciencias económicas en particular, que las diversas propuestas elevadas al Gobierno Nacional no han sido, hasta el momento consideradas,
haciendo muy dificultoso llevar adelante el enlace en la relación
fisco-contribuyente.

A pesar de ello, la FACPCE sostiene el compromiso constante de diálogo y colaboración, pero requieren que ante una situación excepcional e imprevisible como la que
vivimos, se dispongan, de manera urgente, medidas simples, concretas y
efectivas que redunden en el beneficio de todos.

A continuación el comunicado completo:

 

LOS
PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS SIEMPRE ESTAMOS BUSCANDO SOLUCIONES

Como
profesionales preocupados por la realidad nacional, y comprometidos con la
sociedad, venimos siguiendo atentamente los mensajes del Presidente de la
Nación, Dr. Alberto Fernández.  

Tenemos el pleno
compromiso de estar alineados detrás de las políticas públicas para combatir
este flagelo del Covid-19. Coincidimos absolutamente que lo prioritario es mantener
a buen resguardo la salud de la población, y por ello acompañamos cada una de
las medidas que en cuestiones sanitarias se han venido tomando e instamos a los
profesionales matriculados de ciencias económicas a acompañar las mismas.

Pero entendemos
que esta crisis sanitaria también viene  acompañada de una disminución del nivel de
actividad de todos los sectores de la economía en su conjunto, entre las cuales
se encuentra nuestro ejercicio profesional, que no debemos eludir,  subestimar, ni dejar de atender.

Es verdad que se
ha dicho mucho sobre la ayuda que distintos sectores de la economía y
especialmente las MiPyMES necesitan. Pero más allá de los anuncios, las medidas
instrumentadas no han sido suficientes y algunas de ellas desde el punto de vista práctico
resultan de casi imposible cumplimiento.

Desde la FACPCE hemos
puesto a disposición del Gobierno, nuestros equipos técnicos que incluyen todas
las áreas que son de nuestras incumbencias profesionales. Entendemos que
contamos con profesionales capacitados para ayudar a diseñar medidas que posibiliten
una aplicación previsible, más ordenada y con mayor eficacia que las que se han
venido implementando.

En este marco, analizando
las distintas medidas anunciadas y las normas emitidas por el Poder Ejecutivo
Nacional, no podemos menos que sorprendernos ante la falta de respuestas
concretas a sectores de vital importancia para el sostenimiento de las
actividades económicas, ya sea que se trate de actividades de producción,
comercialización y de servicios, entre las que estamos incluidos.

A pesar de lo
cual, cumpliendo las medidas de aislamiento dispuestas, con todas las
dificultades que ello representa, hemos atendido los requerimientos de
asistencia profesional de nuestros comitentes tales como, liquidación de
sueldos y cargas sociales, impuestos, atención contable, preparación de la
documentación requerida por las entidades financieras para que puedan acceder a
las líneas de crédito puestas en vigencia y brindando el asesoramiento
constante que requieren.

Todo ello, sumado
a la situación que debemos atravesar por los efectos sociales de la pandemia,
genera una condición de precariedad laboral y de vida en la que nos encontramos
trabajando, la que se agrava con la emisión del Boletín Oficial en días no
hábiles (a veces con más de una emisión diaria), con reglamentaciones que no
son claras, con normas contradictorias, plazos de imposible cumplimiento, etc.,
que tornan dificultosa su aplicación.

Como si ya no
hubiéramos tenido suficiente con las Resoluciones (MTEySS) 219 y 279/2020, que
nos llevaron a la doble tarea de liquidación de sueldos, cargas sociales y
previsionales que los empleadores deben aportar y pagar por el mes de marzo, la
reglamentación parcial por parte de AFIP del Decreto 332/2020 es un nuevo
aporte a la confusión general, toda vez que pretende instrumentar un beneficio
anunciado como paliativo y que solo lo hace para el goce de determinadas
actividades, obligándonos a trabajar los días feriados y fin de semana (entre
el 09/04/2020 y el 15/04/2020)  para registrarse,
con el agravante de disponer tardíamente de los instrumentos sistémicos para
poder hacerlo.

Por lo expuesto,
es lamentable tener que informarle a la opinión pública en general y a los
profesionales de ciencias económicas en particular, que nuestras propuestas
aparentemente y por lo que podemos ver hasta ahora, no han sido consideradas,
haciendo muy dificultoso llevar adelante el enlace en la relación
fisco-contribuyente.

A pesar de ello
sostenemos nuestro compromiso constante de diálogo y colaboración, pero
requerimos que ante una situación excepcional e imprevisible como la que
vivimos, se dispongan, de manera urgente, medidas simples, concretas y
efectivas que redunden en el beneficio de todos.


 

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Noticias relacionadas