AFIP derogará el régimen de información de planificaciones fiscales

El organismo se lo comunicó a FACPCE, entidad que mostró su beneplácito por la medida.

La Federación Argentina de Consejos Profesionales (FACPCE)
informó que las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP) les comunicaron que se firmó una resolución general que deroga la RG
4838, referida al régimen de información de planificación fiscales.

La decisión fue comunicada ayer a los miembros de FACPCE Silvio
Rizza (presidente), Sergio Pantoja (vicepresidente 1ro), Catalino Núñez (secretario)
y Heraclio Lanza (tesorero) en una reunión convocada por los funcionarios de la
AFIP Carlos Daniel Castagneto (administrador Federal), Daniel Reposo (subdirector
General de Fiscalización), Juan Pablo Perez Millán Barrenechea (subdirector
General de Coordinación Técnico Institucional) y Alejandro Otero, (Subdirector
general de Sistemas y telecomunicaciones).

La FACPCE, en representación de los 24 consejos que la
componen, manifiesta públicamente su beneplácito por la medida adoptada por la
AFIP.

“Desde la publicación de la RG 4838, el 19 de octubre de
2020, nuestra Federación ha puesto de manifiesto su discordancia con el régimen
de información de las planificaciones fiscales que se pretendía reglamentar, en
razón de que ello avanzaba peligrosamente por sobre un derecho constitucional
consagrado, la jurisprudencia y la normativa vigente, cual es el secreto
profesional y el debido sigilo en la relación profesional – cliente”, dijo la entidad
profesional en un comunicado.

Desde un principio, la FACPCE manifestó, a través de sus
organismos técnicos, su disconformidad con las obligaciones emergentes de la
mencionada RG y que fuera producto de numerosas reuniones con autoridades del
organismo fiscal para debatir el tema.

“Sin haber tenido receptividad favorable en esos momentos,
los 24 Consejos en conjunto con las autoridades de la Federación asumieron el
compromiso de defender los derechos de los profesionales matriculados iniciando
la vía recursiva en sede administrativa y judicial -medida cautelar e
impugnación de nulidad de la norma- para reclamar el derecho vulnerado. En un
hecho histórico para nuestra Federación los 24 Consejos del país, de manera
homogénea, iniciaron las acciones judiciales que a lo largo de este tiempo han
tenido resultados positivos con diferentes grados de avances en los estrados
judiciales y con avance favorables acorde a lo peticionado”, agrega.

Además, desde la Mesa Directiva de FACPCE se realizaron varias
reuniones con las actuales autoridades de la AFIP para explicar y reiterar los
argumentos planteados en las demandas judiciales mencionadas.

“No podemos dejar de manifestar nuestra satisfacción ante
esta nueva resolución del organismo que deroga aquella reglamentación tan
conflictiva, que generaba rispideces innecesarias con los profesionales de
Ciencias Económicas en particular que somos colaboradores estratégicos del
organismo en la administración y recaudación fiscal”.

“Asimismo, manifestamos nuestro férreo compromiso de seguir
bregando por la defensa de los derechos de los matriculados, siempre a través
del camino del diálogo y el aporte permanente a través de nuestros organismos
técnicos para coadyuvar a mejorar la administración fiscal y la tarea de
nuestros profesionales matriculados”, concluye FACPCE.

 

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Noticias relacionadas