El “Primer Congreso Nacional de Jóvenes Tributaristas” se realizará en Córdoba, el próximo 3 y 4 de abril de 2025. Organizan las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad de Buenos Aires, que pretende -a través de un diálogo intergeneracional- conocer las inquietudes de quienes estudian derecho tributario.
El congreso proponen cuatro ejes de trabajo:
- Autonomía financiera y suficiencia de recursos. Crisis del federalismo fiscal;
- Impuesto a las ganancias. Incidencias de la Ley 27.742;
- La problemática de los tributos medioambientales; y
- Desafíos del régimen penal tributario delictual e infraccional.
Está dirigido especialmente a abogados y abogadas, contadores y contadoras y demás profesionales entusiasmados e interesados en el estudio de la tributación y el derecho financiero, de hasta 35 años con hasta siete años de recibidos. Estudiantes avanzados/as de las carreras de abogacía y contador/a también podrán participar del Congreso.
Los interesados podrán presentar ponencias individuales sobre uno o más de los ejes temáticos del congreso, que serán sometidas al arbitraje de un destacado comité académico conformado por profesionales y docentes de distintas universidades del país, que elegirá las mejores cuatro de cada eje temático para su exposición en el panel correspondiente.
Las actividades son:
Primera jornada
14:30 Acreditaciones
15:00 Palabras de apertura a cargo de los Directores Académicos y del Decano de la Facultad de Derecho de la UNC. Presentación del Libro “Derecho tributario provincial” del Dr. Maximiliano Raijman.
15:30 Conferencia a cargo del Dr. Juan Manuel Álvarez Echagüe.
16:00 Panel I: Autonomía financiera y suficiencia de recursos. Crisis del federalismo fiscal
17:30 Receso para café
18:00 Panel II: Impuesto a las ganancias. Incidencias de la Ley 27.742.
19:30 Cierre primera jornada
21:00 Actividad de camaradería optativa
Segunda jornada
15:00 Conferencia a cargo del Dr. Maximiliano Raijman.
16:00 Panel III: La problemática de los tributos medioambientales
17:30 Receso para café
18:00 Panel IV: Desafíos del régimen penal tributario delictual e infraccional
19:30 Conclusiones y cierre a cargo de los Presidentes del Congreso.
21:00 Actividad de camaradería optativa
Los interesados podrán presentar ponencias individuales sobre uno o más de los ejes temáticos con una extensión de 14)carillas (Hoja A4, márgenes normales, letra ARIAL 12, espacio y medio). El plazo máximo para la presentación de ponencias será el 14 de marzo del 2025. Deberán ser enviadas a la siguiente casilla de correo: odepetri@derecho.uba.ar Las ponencias tendrán arbitraje, es decir, serán sometidas a consideración de un comité académico y se seleccionarán las mejores cuatro.
Los seleccionados integrarán las mesas de debate y contarán con un tiempo de exposición de 15 minutos. Las ponencias seleccionadas serán publicadas en la página web que oportunamente se designará a tales efectos, existiendo la posibilidad de que sean compiladas en un libro, según el criterio del Comité Académico. Sólo podrán presentar ponencias y eventualmente exponerlas aquellos participantes que asistan presencialmente al congreso.
Se otorgará el premio José O Casas y Héctor Villegas a las dos mejores y una mención para las de estudiantes, que consistirán en una colección de libros sobre la materia y la publicación en la Revista Debates de Derecho Tributario y Financiero.
Las inscripciones se realizan a través del siguiente enlace http://forms.gle/pDX1N9rUsFG8GRPm6