En las zonas blancas de Córdoba podrán circular los profesionales independientes

Se informó que se solicitará a los intendentes o jefes comunales la adhesión vía sus respectivos Concejo Deliberante a estas medidas de flexibilización.

 

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Central de
Córdoba decidió este lunes a la noche que se flexibilizarán actividades en las
denominadas “zonas blancas”, o libres de coronavirus, de la provincia. La
decisión incluye a 371 localidades del interior, dijo el vicegobernador, Manuel
Calvo.

El CPCE había pedido al gobernador Juan Schiaretti y a la
ministra Silvina Rivero que habilitaran la circulación de profesionales de
Ciencias Económicas;
el segmento es alcanzado en las zonas blancas donde rige
la nueva etapa de la cuarentena.

De acuerdo a criterios epidemiológicos y de características
de densidad poblacional de las distintas localidades, se clasificaron las
distintas áreas en dos categorías: “zonas rojas” y “zonas
blancas”. Se consideran “blancas” a aquellas localidades que no
cuentan con casos positivos activos (nula circulación viral) y que no se
encuentren dentro de los grandes conglomerados.

Ver AQUI la delimitación de zonas publicada en la página web del Gobierno de Córdoba

En estos casos, la flexibilización del aislamiento comprende
las siguientes actividades: obra privada, industria, algunos comercios y
profesiones independientes, cada uno con sus respectivos protocolos como guías
obligatorias para la correcta implementación de las actividades flexibilizadas.

Las profesiones independientes, que no requieran contacto
estrecho físico, podrán atender dos días por semana, sin empleados, hasta a dos
clientes por hora (con turnos previamente otorgados), de 8 a 16, y sólo se
permitirá el traslado por zonas blancas (no se permite movilizarse desde una
zona roja a una blanca por motivos de trabajo).

“Se trata de las profesiones con título habilitantes,
como los abogados, contadores, escribanos, arquitectos, ingenieros y corredores
inmobiliarios”, ejemplificó Calvo.

En cuanto a los comercios, se establecerán días (de lunes a
sábado) y horarios (de 8 a 16) para la apertura de los diferentes rubros,
mientras que la concurrencia se efectuará según sea la terminación del DNI.

Para la obra privada, solamente se podrán retomar obras no
habitadas (nuevas o ya iniciadas) y se deberá gestionar en el municipio un
permiso especial de reactivación de obra con carácter de declaración jurada y
se deberá designar un responsable por obra.

Para las distintas actividades permitidas, será de uso
obligatorio el barbijo no quirúrgico. Además, se deberá respetar en todo
momento la distancia mínima de dos metros entre las personas y sostener las
medidas de higiene de manos e higiene respiratoria.

Asimismo, se solicitará a los intendentes o jefes comunales la adhesión vía sus respectivos Concejo Deliberante a estas medidas de flexibilización.

Puede descargar el protocolo  AQUI  (Ver apartado Cuarentena en fase de segmentación geográfica – Protocolos)

Ver El CPCE pidió a la Provincia autorización de circulación
para profesionales

 

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Noticias relacionadas