Los 24 Consejos Profesionales de Ciencias Económicas del país, a través de la Federación que los agrupa (FACPCE), pidieron a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) una flexibilización de los mini planes para que las personas físicas cancelen los impuestos a las Ganancias, incluido el cedular, y Bienes Personales.
Se recuerda que estos contribuyentes y responsables pueden cancelar el saldo de sus declaraciones juradas y los intereses resarcitorios mediante el régimen de facilidades de pagos conocido como "mini plan”.
La norma estableció que el "mini plan” se deberá formalizar desde el primer día del vencimiento de la obligación hasta el último día del mes siguiente y sus condiciones variaran según la categorización otorgada por el organismo a su cargo mediante el Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER).
En este aspecto, la nota de la FACPCE señala que, debido a las medidas de aislamiento y las restricciones a la circulación hay una disminución del nivel de actividad y dificultades económicas y financieras que impiden a los contribuyentes o responsables cumplir normalmente con sus obligaciones tributarias.
Además, recuerda que estas obligaciones no pueden ser incluidas en el plan de pagos permanente establecido por la RG 4.268 y sus modificatorias.
Por esta razón, se pide las siguientes condiciones para adherir al "mini plan”:
a) Permitir que se pueda formalizar el plan, por lo menos, en un plazo no menor a 30 días a contar desde que se levanten las medidas de aislamiento y restricción de circulación.
b) Que las personas humanas y sucesiones indivisas puedan acceder al "mini plan” ingresando un pago a cuenta del 25% y cancelar el saldo hasta en tres cuotas, sin considerar la categorización que haya sido asignada por el SIPER. Tal como lo permitió la R.G. 4.714 para las personas jurídicas.