Consejo Profesional
de Ciencias Económicas
de Córdoba
Caja de Previsión Social
para Profesionales en
Ciencias Económicas

Noticias

22/05/2023

Novedades de AFIP: Impuesto a las Ganancias, nuevo plan de pagos, COTI, CETA y otros

Temas relacionados a la actualidad tributaria y laboral de la última semana.

Impuesto a las Ganancias

La Resolución General 5358/23 reglamenta el Decreto 267/2023 y e establece que las rentas mencionadas en los incisos a), b) y c) del artículo 82 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, y con efecto exclusivo para los sujetos cuya remuneración o haber bruto no supere la suma equivalente a $ 506.230 mensuales, inclusive, deberán adicionar a la deducción del apartado 2 del inciso c) del artículo 30 de la citada norma un monto equivalente al que surja de restar a la ganancia neta las deducciones de los incisos a), b) y c) del citado artículo 30, de manera tal que será igual al importe que -una vez computada- determine que la ganancia neta sujeta a impuesto sea igual a 0.

Asimismo, y con efecto exclusivo para los sujetos cuya remuneración o haber bruto supere la suma equivalente a $506.230 mensuales, pero no exceda de $ 583.851 mensuales, la AFIP establece el monto deducible adicional pertinente, conforme lo prevé la segunda parte del anteúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la ley del impuesto.

Aguinaldo. Para el período fiscal 2023, el monto de la remuneración o del haber bruto, a los fines de la exención del sueldo anual complementario es de $ 506.230 mensuales.

La RG 5358 también dispuso que las remuneraciones percibidas en concepto de guardias obligatorias, activas o pasivas, y horas extras, realizadas por los profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los sistemas de salud estén exentas del Impuesto a las Ganancias cuando la prestación del servicio se realice en centros de salud públicos o privados en todo el territorio nacional.

Nuevo plan de pagos

La Resolución General 5361/2023 establece un nuevo régimen de facilidades de pago que permite regularizar obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril de 2023, inclusive, sin que ello implique la reducción total o parcial de los intereses resarcitorios y/o punitorios o la liberación de las pertinentes sanciones.

En otro orden, la Resolución General 5359/2023 establece los requisitos, procedimiento, plazos y demás formalidades que deberá observar el Estado Nacional, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios, incluidos los organismos públicos nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipales, para acceder a la condonación de las deudas tributarias y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 31 de octubre de 2022, cualquiera sea el estado en que se encuentren.

Actualización montos COTI y CETA

A través de la Resolución General 5362/2023, la AFIP incrementó los importes previstos para el régimen de información de operaciones de compraventa de vehículos automotores y/o motovehículos usados, COTI y CETA a partir del 1 de junio del corriente, a fin de recuperar el carácter de parámetro objetivo representativo de la operación económica alcanzada.

ABC- Preguntas frecuentes

Se incorporan los siguientes temas:

Impuesto a las Ganancias - Personas Humanas y Sucesiones Indivisas -Trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados - Beneficios Ley 27.617

·       ID 26144452: ¿Qué remuneraciones dejan de estar alcanzadas por el impuesto a las ganancias?

·       ID 26144465: ¿Cuáles son los tramos de remuneraciones y/o haberes brutos que deben tener en cuenta los agentes de retención (Empleadores u Organismos de la Seguridad Social) al momento de practicar la liquidación mensual?

·       ID 26144464: ¿Qué sucede con las remuneraciones brutas superiores a los 506.230?

·       ID 26144468: ¿En qué consiste la exención sobre el sueldo anual complementario (aguinaldo)?

 

Planes de facilidades de pago - "Mis Facilidades” - RG Nº 5361 - Obligaciones vencidas hasta el 30 de abril de 2023

·       ID 26145305: ¿Qué obligaciones pueden incluirse en el plan?

·       ID 26145306: ¿Qué conceptos quedan excluidos?

·       ID 26145307: ¿Quienes podrán acceder al nuevo plan permanente?

·       ID 26145308: ¿Qué tipos de planes componen el plan permanente?

·       ID 26145313: ¿Cuáles son las cuotas, cantidades máxima de planes y tasa de interés?

·       ID 26145310: ¿Cuáles son los requisitos de adhesión?

·       ID 26145311: ¿Hasta qué momento se podrá adherir al plan?

·       ID 26145312: ¿Cuándo opera la caducidad del plan?



Archivos adjuntos
 01. Novedades 19-05.pdf Novedades 19-05.pdf
Para descargar estos archivos en su computadora haga clic con el botón secundario y seleccione la opción "Guardar como...".


P. M.
Consejo Profesional
de Ciencias Económicas
de Córdoba
CPCE Córdoba
Av. Hipólito Yrigoyen 490 (X5000JHR) - Córdoba
Buenos Aires 865
Tel. (0351) 468-8300
Email: cpcecba@cpcecba.org.ar
República Argentina
Caja de previsión Social
para Profesionales en
Ciencias Económicas