Consejo Profesional
de Ciencias Económicas
de Córdoba
Caja de Previsión Social
para Profesionales en
Ciencias Económicas

Noticias

18/07/2022

Novedades de AFIP: Carta de Porte, percepción dólar, facturación y otros temas

Temas que impactan en la actualidad tributaria y laboral de la última semana.

Carta de porte

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el uso de la Carta de Porte Electrónica a los derivados de granos.

La medida se tomó junto con los ministerios de Agricultura y Transporte y la documentación es necesaria para trasladar derivados de granos como aceites, harinas y alimento balanceado y, ahora, derivados granarios.  

Los cambios entrarán en vigencia el 15 de diciembre de 2022 y serán de aplicación obligatoria a partir del 1 de marzo de 2023.

La implementación de la carta de porte electrónica para los derivados de granos será acompañada con una adecuación del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) para facilitar los trámites de solicitud y emisión de la documentación a cargo de los distintos eslabones de la cadena.

Facturación

Se incrementan los montos de facturación a partir de los cuales deben detallarse los datos del receptor del comprobante cuando se trate de un consumidor final. La adecuación establece que los datos deberán precisarse cuando el importe de una factura sea igual o superior a $43.010 y su receptor sea un consumidor final. 

La identificación también se realizará cuando el importe de la operación sea igual o superior a $21.505 y no se haya pagado con tarjetas de crédito o de débito, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios de pago equivalentes conforme normativa del Banco Central de la República Argentina.

En el caso de operaciones efectuadas por responsables inscriptos frente al impuesto al valor agregado, cuya actividad principal corresponda a la comercialización mayorista (industria manufacturera; comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas), se exceptuará de identificar al cliente cuando la operación sea igual o menor a $ 21.505 y el pago se efectúe por algún medio electrónico autorizado.

Percepción gastos en divisas

La Resolución General 5232 incrementa la alícuota de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para un conjunto de las operaciones en moneda extranjera alcanzadas por el Impuesto PAIS del 35% al 45%.

La actualización alcanza al consumo de divisas para viajes y gastos en el exterior. La normativa excluye a las compras de moneda extranjera para atesoramiento que continuará en 35%.

Vigencia desde el 14 de julio.

Convenio Multilateral

La Resolución General 6/2022 de la Comisión Arbitral sustituye el anexo III del NAES (Nomenclador de Actividades Económicas del Sistema Federal de Recaudación) de la Resolución General 7/17 de la Comisión Arbitral.

En tanto, la Resolución General N.º 7/2022 establece la entrada en vigencia a partir del 1 de agosto de 2022 del Registro Único Tributario - Padrón Federal para los contribuyentes del impuesto sobre los ingresos brutos que tributan por el régimen del Convenio Multilateral, con jurisdicción sede en la provincia de Formosa.

Trabajadores

La Resolución General N.º 5231/2022 fijó nuevos Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT) para las actividades de producción primaria y empaque de ajo.

Monotributo- nuevas fechas

La recategorización correspondiente al semestre enero/junio de 2022 podrá efectuarse a partir del 11 y hasta el 29 de julio de 2022, ambas fechas inclusive.

La obligación de pago mensual del período devengado julio de 2022, se podrá efectuar hasta el 27 de julio de 2022, inclusive. En caso de haber ingresado el pago mensual con anterioridad al 11 de julio de 2022, podrán reimputar el excedente de lo abonado mediante el servicio CCMA.

Mediante la Resolución General 5226, la AFIP reglamentó la ley y fijó las tablas con las nuevas categorías.

Feria fiscal

Se fija plazo, entre el 18 y 29 de julio de 2022 -ambos, inclusive-, en el cual se suspenderá el cómputo plazos previstos en los distintos procedimientos vigentes ante este Organismo, vinculados con la aplicación, percepción y fiscalización de los tributos a su cargo (feria fiscal de invierno).



P. M.
Consejo Profesional
de Ciencias Económicas
de Córdoba
CPCE Córdoba
Av. Hipólito Yrigoyen 490 (X5000JHR) - Córdoba
Buenos Aires 865
Tel. (0351) 468-8300
Email: cpcecba@cpcecba.org.ar
República Argentina
Caja de previsión Social
para Profesionales en
Ciencias Económicas