La Universidad Católica de Córdoba comenzará el 14 de abril su formación en Diplomatura 4t: Fintech, Govtech, Regtech, Legaltech. La misma se dictará a través de clases virtuales.
Está destinado a egresados de Derecho, Ciencias Económicas, notarios, personal del Poder Judicial y de la administración del estado. También a equipos técnicos de estudios jurídicos, económicos, consultores y empresas. La formación está declarada de "interés legislativo provincial” por la resolución 24207/20.
La diplomatura es una propuesta multidisciplinar de formación destinada a egresados de carreras de grado. Su epicentro está dado por el cambio de paradigma al que nos ha llevado el avenimiento acelerado e intempestivo de las nuevas tecnologías. La modificación de la realidad que nos circunda a través de la tecnología aplicada, no es ajena al ejercicio profesional, siendo la presente propuesta una iniciativa para abordar la brecha que el cambio vertiginoso ha generado entre la nueva realidad y destrezas necesarias para abordarla.
El programa es la evolución de la Diplomatura en tecnología blockchain aplicada a los negocios y las relaciones jurídicas desarrollada durante el año 2020. El mismo cuenta con cuatro ejes temáticos que se refieren a:
FINTech (Finance y Technology), las cuales engloban no sólo los servicios de
las empresas del sector financiero que utilizan las nuevas tecnologías para
crear productos financieros innovadores sino en general a la aplicación de las
tecnologías en el marco del desarrollo sustentable y sostenible de nuevos
modelos de negocios,
GOVTech (Government y Technology) alude a los esfuerzos realizados para
digitalizar las administraciones públicas a través de la innovación en vista a
mejorar la transparencia gubernamental y fortalecer las instituciones.
REGTech (Regulation y Technology), refiere a la tecnología aplicada a resolver
los problemas de regulación de las tecnologías desde un enfoque
multidisciplinario.
LEGALTech (Legal y Technology), refiere al uso de la tecnología para ofrecer
servicios jurídicos y en el marco de la actuación del profesional de las
ciencias jurídicas.
Se entregará a los participantes la última bibliografía nacional e internacional digital. El cursado está diseñado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. La duración es de ocho meses, 33 encuentros online, los martes de 17 a 20.