Caja de Previsión Social
para Profesionales en
Ciencias Económicas
Consejo Profesional
de Ciencias Económicas
de Córdoba
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba - CPCE
Gestión ante organismos
Gestiones ante Organismos
Los 24 CPCE pidieron una reunión con Marcó del Pont, titular de AFIP, con el objeto de analizar distintos temas que se vinculan con las funciones de la Administración referidos a aspectos y/o cuestiones que resultan necesarias corregir, modificar o adecuar, los que en su gran mayoría fueron planteados con anterioridad en los distintos espacios de diálogos y/o reuniones mantenidas con funcionarios del organismo.
Los Consejos solicitaron a la AFIP se prorrogue la recategorización semestral correspondiente Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) previsto para el 20 de enero en un plazo no menor a 60 días, a contar desde que se publiquen las nuevas escalas.
Los CPCE del país a través de la FACPCE enviaron una nota al Presidente del INAES para solicitar la extensión de los plazos de cumplimiento de lo requerido en la Res. 1182/2020.
Suspensión y derogación RG 4838: Continuando con las gestiones para la derogación de la Resolución General 4838 (B.O. 20/10/2020) mediante la cual la Administración Federal de Ingresos Públicos dispuso la implementación de un "Régimen de Información de Planificaciones Fiscales (nacionales e internacionales), el CPCE presentó medida cautelar ante la Justicia Federal.
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, informa las gestiones que ha realizado, en representación de los CPCE del país, al tomar conocimiento de la puesta en marcha del REPRO II y de la falta de respuesta ante presentaciones efectuadas.
Se solicitó al Superintendente de Servicios de Salud que arbitre los medios de difusión necesarios para informar o aclarar a quienes correspondan sobre cómo se calculan los aportes a las obras sociales.
La FACPCE en representación de los 24 Consejos Profesionales de Ciencias Económicas del país, presentó una nota ante la conducción de la AFIP pidiendo que se amplié el plazo para tramitar los beneficios de "Créditos a tasa subsidiada y REPRO II" correspondientes al periodo noviembre 2020, fijando como plazo para tramitar los mismos entre el 1 al 6 de este mes. Mediante la nota se solicitó la ampliación del plazo fijado en por lo menos diez días hábiles administrativos, porque de lo contrario si dificulta el acceso a los beneficios. Por otro lado, al Dr. Marcelo Claudio Bellotti se le presentaron una serie de sugerencias en torno al pedido del organismo de un modelo de declaración jurada a ser suscripta por un Contador Público en el marco de la tramitación de los beneficios establecidos en el Repro.
Los 24 Consejos Profesionales en Ciencias Económicas del país, a través de la federación que los nuclea (FACPCE) reiteraron el pedido realizado a los legisladores nacionales para que en el tratamiento del proyecto de ley que prorroga los tiempos concursales y de quiebras en el marco de la pandemia, se atienda la situación del cobro de honorarios de los síndicos concursales.
Los Consejos solicitaron la suspensión del régimen de planificaciones fiscales. Los 24 Consejos del país presentaron una nota firmada por los 24 presidentes de los CPCE a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para pedir que se suspenda la vigencia del "Régimen de Información de Planificaciones Fiscales (nacionales e internacionales)", implementado mediante la Resolución General 4.838 (B.O. 20/10/2020).
El Gobierno extendió el plazo para adherir a la moratoria: La medida había sido solicitada por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) ante la complicación para cumplir con el vencimiento original previsto para el 31 de octubre
Los 24 Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (CPCE) del país, a través de la federación que los reúne (FACPCE) elevaron una nota a diversas autoridades nacionales para que se prorrogue el vencimiento del acogimiento a la moratoria Ampliada más allá del 31 de octubre de 2020.
La Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE), en representación de los CPCE del país, se reunirá este miércoles 21 con autoridades del Ministerio de Economía de la Nación. Se plantearán inquietudes y solicitudes que tienen que ver con la labor profesional y, en particular, se solicitará la prórroga del plazo para la adhesión y otros vencimientos de la Moratoria ampliada.
La Federación acercó propuestas a la AFIP por la Resolución General AFIP 4816, art. 59, último párrafo.
Se presentó una nota a la Sra. Administradora Federal de Ingresos Públicos, Lic. Mercedes Marcó del Pont, en relación a la R.G. 4.671. Empresas de Transporte, Informe de Contador Público.
La Federación, en representación de los 24 Consejos Profesionales de Ciencias Económicas del país, elevó una nota al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, por el tratamiento de los proyectos de reformas transitorias a la Ley 24.522 de concursos y quiebras, debido a las graves consecuencias generadas por la pandemia Covid-19, sobre las actividades económicas y en particular sobre las empresas.
ATP: los Consejos piden aclaraciones sobre la distribución de dividendos. Se envió una nota al Jefe de Gabinete para precisar el alcance la prohibición estipulada en el programa para asistir a empleadores.
ATP: Los 24 Consejos del país, enviaron una comunicación a la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) para solicitar que se otorgue más plazo para actualizar datos en el marco del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción.
El 11/05 el Consejo presentó una nota ante el COE (Centro de Operaciones de Emergencia) creado por Resolución nº 311/2020 del Ministerio de Salud, solicitando un Protocolo Sanitario a través del cual se dotara de mayor previsibilidad. La misma contempla tanto la actividad liberal por parte de los matriculados como así también, el protocolo para las obras sociales a las cuales se aplica la actividad del Consejo en relación con su Departamento de Servicios Sociales. En este sentido, el 12/05 se recibe el Protocolo de Flexibilización para Industrias, Comercios, Obras Privadas y Profesionales Liberales en la Provincia de Córdoba detallando la instrumentación del mismo a los fines de poder adecuarse y, dada la flexibilización del aislamiento social y preventivo, para la actividad de obras sociales se dispuso dar curso a la reapertura de las sedes.
La Facpce en representación de los 24 Consejos del país presentó una nueva nota a la titular de la Afip, Mercedes Marcó del Pont, haciéndole una serie de consultas por las presentaciones de Ganancias y Bienes Personales en el marco de la ley de Emergencia Económica
En una nota presentada a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, la Facpce en representación de los 24 CPCE del país planteó una serie de inconvenientes que impiden el normal desarrollo de la labor profesional vinculada con el Programa ATP, el funcionamiento de la página web, Servicios web Impuesto a las Ganancias (personas humanas) Impuesto sobre los Bienes Personales - Periodo Fiscal 2019
El 27 de abril, la FACPCE hizo una nueva presentación ante la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral pidiendo la reprogramación de los vencimientos de las presentaciones de las declaraciones juradas mensuales y de la anual 2019 en virtud de los problemas generados por la pandemia y la cuarentena obligatoria
El 24 de abril, las autoridades del CPCE elevaron una nota al Sr. Gobernador de la Provincia, Cr. Juan Schiaretti, con copia a la Sra. Ministra de Coordinación, Cra. Silvina Rivero, para que se analice la posibilidad de autorizar y/o gestionar ante la autoridad pertinente, se amplíe la excepción para aquellos profesionales en Ciencias Económicas que realicen tareas de liquidación de sueldos y de impuestos o deban realizar gestiones ante las entidades financieras para sus clientes. Dicha labor resulta indispensable para la continuidad y subsistencia del Estado mismo, de las empresas que necesitan dar cumplimiento a sus obligaciones fiscales y laborales, y de todas aquellas familias cuyos ingresos derivan de una relación de dependencia, que en la mayoría de los casos, es su único medio de vida. La imposibilidad de concurrir a sus lugares de trabajo, puede significar no poder ejecutar estas tareas esenciales para las familias y la sociedad toda, o hacerlo de manera deficiente. Es cuanto a este tema, acceda a algunas de las repercusiones que han tenido las solicitudes del CPCE en los medios: LaVoz.com.ar e Iprofesional.com
Suspensión de PIP: El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba adhirió al pronunciamiento de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (FEPUC) ante el Gobierno de la Provincia de Córdoba para manifestar el rechazo y solicitar la revisión de la decisión de suspender a partir del 1° de abril del corriente año de la ejecución del Programa de Inserción Profesional (PIP).
El Consejo de Córdoba envió nota al Ministerio de Finanzas de la Provincia, sugiriendo se analicen distintas medidas paliativas ante la situación sanitaria, social y económica que ha planteado la pandemia producida por el Covid-19
El CPCE solicitó a la AFIP más plazo para completar datos del sistema ATP: El CPCE Córdoba y el resto de los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas del país, a través de la Federación que los representa (FACPCE) solicitó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que otorgue más tiempo para la presentación de la información requerida en el "Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y Producción - ATP".
Comunicado de FACPCE a la comunidad en general y a los profesionales de ciencias económicas en particular: el pasado 10/04 la Federación que nuclea a todos los Consejos del país, se expresa, que las diversas propuestas elevadas al Gobierno Nacional no han sido, hasta el momento consideradas, haciendo muy dificultoso llevar adelante el enlace en la relación fisco-contribuyente.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, el 07/04, envió una nota al Sr. Ministro de Trabajo, Dr. Omar Sereno para consultar si la cartera laboral está homologando los Procedimientos Preventivos de Crisis.
Nota a la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral: Los 24 CPCE, a través de su Federación (FACPCE) enviaron una nota presentada al presidente de la entidad, Agustín Domingo, a los efectos de solicitar la reprogramación de todos los vencimientos que sean materia de su competencia, en razón del alto impacto que tiene la crisis actual producida por la pandemia de Coronavirus (Covid- 19) sobre los agentes económicos.
Preocupación planteada a Ministro de Trabajo de la Nación: La Facpce en representación de los CPCE de todo el país manifestó al ministro de Trabajo Claudio Moroni la "preocupación" porque la documentación exigida a las empresas, para acreditar que atraviesan una situación de crisis, para acceder a los beneficios del Plan de Asistencia de Emergencia no debería incluir la firma certificada por un Consejo de un contador público.
Reiteración de medidas urgentes al Gobierno: Urge la necesidad de disponer "de manera urgente, medidas integrales, que permitan sobrellevar la crisis por la que atraviesa el sector privado" y "evitar repetir situaciones como las originadas en el dictado de normas que luego son modificadas o derogadas con efecto retroactivo" como la Resolución(MTEySS) 279/2020.
Procedimientos de Fiscalización en la Provincia:El CPCE solicitó, a través de nota al Director de la Dirección de Inteligencia Fiscal y con copia al Ministro de Finanzas, la suspensión, durante el tiempo que rija el aislamiento obligatorio, de los procedimientos de fiscalización personal y/o virtual.
El 26 de marzo, el CPCE de Córdoba envió una nota a la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (F.A.C.P.C.E.) solicitando su intervención para que se le pida al Jefe de Gabinetes de la Nación, Santiago Cafiero, la posibilidad de otorgar una autorización restringida para que los profesionales, que realizan tareas de liquidación de sueldos y de impuestos, puedan retirar documentación de sus estudios. Esta solicitud fue analizada en el seno de la reunión de Presidentes de los 24 Consejos del país, realizada el viernes 27 de marzo, no siendo avalada por algunos de ellos, motivo por el cual la FACPCE resolvió no avanzar con tal requerimiento. No obstante, el Presidente del CPCE, Lic. José Simonella, se comunicó con el Sr. Ministro de Seguridad de la Provincia de Córdoba, Alfonso Mosquera quién, comprendiendo la situación, expresó la imposibilidad de garantizar la circulación de los profesionales en ciencias económicas, al no estar previsto en el DNU 297/2020, motivo por el cual no se ha obtenido aún una resolución sobre el particular.
Requerimientos a Jefe de Gabinete de Ministros: FACPCE, en representación de los 24 CPCE del país, elevó una nota a Santiago Cafiero, para solicitar medidas de alivio a los contribuyentes durante la emergencia sanitaria por el coronavirus.